CAZA DEL TESORO

 


¿Qué son las cazas del tesoro?

Se trata de una herramienta tecnológica tan sencillo como una página web o una página creada en Word con una serie de preguntas y un listado de direcciones de Internet en las que los alumnos y las alumnas han de buscar las respuestas. Al final se debe incluir la gran pregunta, cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas la cual exige integrar y valorar lo aprendido durante la búsqueda. Las cazas del tesoro son estrategias tecnológicas útiles para adquirir información sobre un tema determinado y practicar habilidades y procedimientos relacionados con las T.I.C. y con el acceso a la información a través de Internet. Nos permiten mejorar la comprensión lectora del alumnado y enseñarles a buscar información en Internet. 


Diseño

Como ya hemos comentado sería conveniente escoger algún tema respecto al cual estemos insatisfechos con nuestro trabajo actual y crear alguna actividad nueva, como por ejemplo una caza del tesoro, con el fin de cambiar la dinámica de la clase, nuestro enfoque o las actividades del alumnado. Podemos añadir la caza a una unidad didáctica que ya tengamos elaborada y a la que queramos incluir el uso de la Internet como un recurso más.

Los pasos a seguir por parte del profesorado los podemos resumir así:

  •  Identificar una idea/concepto que queremos reforzar o introducir.
  •    Buscar en la Web sitios que refuercen/introducen el concepto.
  • Elaborar cuestiones cuya respuesta el alumno encontrará en dichos sitios.
  •   Elaborar una hoja de trabajo en formato html y ponerla en la plataforma, en la página web o bien entregarles una hoja impresa.

Estructura:

Introducción: donde se le da al alumnado la información inicial de la actividad, en ella describiremos la tarea y las instrucciones para llevarla a cabo. Hemos de procurar motivarlo y despertar su interés mostrándola atractiva y divertida.

Preguntas:

Las preguntas pueden ser:

 Recursos: consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudar al estudiante a responder a las preguntas o realizar las actividades.

La gran pregunta: Se trata de incluir una pregunta final, global, cuya respuesta no se encuentre directamente en ninguna página de la lista de recursos, sino que dependa de las respuestas a las preguntas anteriores y de lo aprendido.

Evaluación: Se trata de hacer una descripción clara de qué y cómo se evaluará lo aprendido.

La manera más sencilla de evaluar una caza es en función del producto: es decir, de la cantidad y calidad de los aciertos de los estudiantes. Sin embargo, es interesante establecer algunos indicadores de la calidad del proceso: grado de elaboración de las estrategias de búsqueda, originalidad, trabajo en equipo, manejo de la tecnología, etc.


Algunas ventajas por las que la caza del tesoro es apropiada para el aula son:

Su diseño pedagógico es sencillo y tampoco requiere de grandes esfuerzos tecnológicos. Tanto las preguntas, como los recursos, se pueden colgar en un wiki.

Es apropiada para reforzar los conocimientos de cualquier materia, a la vez que de manera transversal los alumnos trabajan y aprenden con tecnología.

En función de la mayor o menor complejidad de la actividad, podemos distribuir al alumnado de manera individual, en grupo o dirigirnos a la globalidad del aula.

Implican una mejora en el hábito de lectura comprensiva y la capacidad de relacionar ideas o puntos de vista distintos en cuanto al tratamiento de la información.

Permiten que el alumno descubra la posibilidad que le ofrece la Red para el aprendizaje, para la formación a lo largo de sus vidas, mucho más allá del uso exclusivo para el ocio al que suelen relacionarlo.

CAZA DEL TESORO POR: SHERLEY PERALTA


 

 



Comentarios